El pasado mes de marzo finalizaron las obras de apertura de la calle Dr Buen, en Benimamet, Valencia. Permitiendo así, conectar con la rotonda de las calles Teruel y calle de la Coronación.
El pasado mes de marzo finalizaron las obras de apertura de la calle Dr Buen, en Benimamet, Valencia. Permitiendo así, conectar con la rotonda de las calles Teruel y calle de la Coronación.
El pasado mes de noviembre, Urbamed infraestructuras inició las obras para la mejora del rendimiento de la red de suministro de agua potable al casco urbano de Bétera.
Las obras comprenden la demolición de pavimentos, movimiento de tierras, instalación de tuberías, valvulerías y piezas especiales, y la repavimentación de las zonas afectadas.
El presupuesto inicial de los trabajos necesarios para la ejecución del presente contrato asciende a la cantidad de 426.465,05 € , más el IVA correspondiente.
Obras de la red de agua potable de Bétera 6
Obras de la red de agua potable de Bétera 7
Obras de la red de agua potable de Bétera 8
Obras de la red de agua potable de Bétera 9
Obras de la red de agua potable de Bétera 10
Obras de la red de agua potable de Bétera 11
Obras de la red de agua potable de Bétera 12
Obras de la red de agua potable de Bétera 13
Urbamed Infraestructuras SL finaliza las obras de reforma de la Plaza del Rosario. Fuente y Reurbanización del centro de la plaza.
La actuación ha comprendido la restauración del centro de la Plaza entre la calle del Rosario, la Iglesia del Rosario y el Teatro El Musical que delimitan el espacio público. Se ha adecuado el pavimento adyacente a las fachadas para su uso peatonal, y se ha remodelado la zona que actualmente ocupa la fuente en el centro de la plaza dejando un margen en los frentes de fachada.
Se ha sustituido la actual fuente que ha quedado en desuso por una fuente seca o de suelo y se ha colocado además nuevo mobiliario urbano que sirve de asiento. Las palmeras existentes se han conservado y se ha recuperado una cuarta palmera que existía en la plaza.
Urbamed Infraestructuras SL finaliza las obras de instalación de ocho letras corpóreas que reproducen el nombre de la ciudad delante de l’Hemisfèric de la Ciutat de les Arts i les Ciències.
Las ocho letras son mayúsculas y han sido diseñadas en tres dimensiones, con 180 centímetros de altura y 40 centímetros de anchura cada una.
En total, este elemento, que se ha concebido conforme las pautas del resto de corpóreos ubicados en la Ciutat de les Arts i les Ciències, ocupa 10,8 metros de superficie longitudinal.
El nuevo elemento ha sido fabricado, “en consonancia con la estética y arquitectura icónica de CACSA”, con fibra de vidrio y resinas especiales para ambientes agresivos y el conjunto de letras dispone de anclajes de manera que se puedan desmontar en función de las necesidades de ocupación del espacio.
Además, cada letra cuenta con iluminación led en todo su perímetro, y su encendido irá sincronizado con el resto de corpóreos de Ciutat de les Arts i les Ciències.»
Urbamed Infraestructuras inicia las obras de la Pasarela peatonal y ciclista para el cruce del Barranco de Teulada, paralelo a la CV-50 (T.M. de Vilamarxant, Valencia).
La estructura consiste en una pasarela para uso mixto peatonal y ciclista, que salva el barranco de
Teulada en Villamarxant con un solo vano de una tipología hibrida entre una celosía y un arco bowstring
de tablero inferior.
El único vano de tiene una luz de 44.20 m entre apoyos, y una anchura total de 3.92 metros, para alojar
una plataforma pisable de aproximadamente 3.25 metros de anchura.
El proceso constructivo viene determinado por la compatibilidad de las distintas unidades
de obra y precedencias entre ellas, teniendo en consideración el orden natural de ejecución,
las afecciones a la CV-50, así como las condiciones particulares de cada actividad. Independientemente
de estas últimas, las fases genéricas de ejecución se establecen de la siguiente forma:
1) Solicitud de permisos y autorizaciones. Posteriormente a la formalización del contrato, se
realizarán las comprobaciones topográficas necesarias mientras desarrollan dichos trámites,
debiendo realizarse el diseño de detalle de la estructura, su procedimiento de montaje
y su encargo para fabricación en taller según las condiciones de establecidas en
el proyecto. Todo ello debe ser autorizado por la Dirección de Obra.
2) Fabricación en taller de la estructura metálica. Aprobado el diseño de detalle de la
estructura, su procedimiento de montaje, debe comenzar en el taller correspondiente las
operaciones de fabricación de la estructura de acero, en los tramos que finalmente se decida
para facilitar el transporte a pi e de obra o zona colindante.
La estructura se prevé que pueda fabricarse dividida en 3 partes, siendo la parte central de
17.500 mm de longitud y las 2 partes extremas de 13.530 mm cada una, con objeto de que sus
longitudes sean tales que se pueda realizar su transporte por carretera hasta el emplazamiento
de la obra. Las 3 partes se fabricarán en taller, siendo posteriormente transportadas
a obra para su montaje y colocación.
3) Actuaciones previas. Consistentes en operaciones de señalización y vallado de obras en el
entorno de la pasarela, realizándose la adecuación de las plataformas necesarias en los
terrenos ocupados autorizados para el posterior acopio y ensamblaje de los nuevos
tramos de la pasarela, incluyéndose la adecuación de caminos de acceso provisionales
a los estribos de la estructura. Estos trabajos se realizarán sin afección importante
a la CV-50, que en todo caso contará con señalización para circulación en precaución.
4) Micropilotes y estribos. Trabajos de ejecución de los estribos E-1 y E-2 micropilotaje de
cimentaciones y colocación de los aparatos de apoyo, con las comprobaciones topográficas
necesarias
5) Transporte a obra y finalización estructura. Transporte por tramos de la pasarela desde taller
hasta zona de acopio provisional en obra, realizando las tareas de estructura complementarias
de montaje in situ para su posterior izado.
La zona de acopio provisional de la pasarela puede realizarse en la zona colindante al
polígono industrial, puesto que dispone de suficiente espacio para ello, sin ser
preciso cortar el tráfico rodado como ocurriría en la otra margen.
6) Corte de tráfico CV-50 y montaje del tramo. Corte total del tráfico rodado y peatonal por la
CV-50 para realizar las tareas del izado del tramo isostático con los ajustes necesarios de
montaje. Todo ello comprendido en un periodo de 3 días naturales con horarios de trabajo
diurnos y nocturnos de forma que se produzca la menor afección a los usuarios y se restablezca
el tráfico tan pronto como sea posible.
Una vez montadas y unidas las 3 partes de la estructura se procederá a la colocación de la
pasarela en su posición definitiva.
Las etapas del proceso son las siguientes:
i. Transporte a pie de tajo del tablero mediante transporte especial y manutención
previa con dos grúas autopropulsadas.
L | M | X | J | V | S | D |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 |
8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 |
15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 |
22 | 23 | 24 | 25 | 26 | 27 | 28 |
29 | 30 | 31 |
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.
ACEPTAR